|
|
Simbolos Patrios |
La
Bandera de Colombia
![](f_colombia.jpg)
La Bandera de la República de Colombia
esta compuesta de tres bandas horizontales,
una amarilla, una azul y una roja, en
una proporcion 2:1:1. La banda amarilla
ocupa la mitad "1/2" de la bandera,
la otra mitad la ocupan el azul "1/4"
y el rojo"1/4". Dichos colores
simbolizan la riqueza del suelo colombiano
(amarillo), los mares que bañan
el territorio colombiano (azul) y la sangre
que derramaron los héroes en los
campos de batalla para conseguir la libertad
de Colombia (rojo).
Saludo A La Bandera de Colombia
Salud adorada bandera que un día
batiendo tus pliegues allá en Boyacá,
sellaste por siempre la lucha bravía
de un pueblo que ansiaba tener libertad.
Oh santa bandera nosotros te amamos
porque eres patria, la vida, el honor,
por tí moriremos felices gritando
que viva el sublime pendón tricolor.
En paz te ofrecemos de olivos mil ramos
del Ande las flores en gran profusión,
y en torno a su escudo felices cantamos
los himnos más puros que da el
corazón.
Juramento A La Bandera de Colombia
(Soldado)
- Soldados: Juráis a Dios y prometeís
a la Patria defender esta bandera hasta
perder por ella vuestras vidas, y no abandonar
a vuestros jefes, compañeros y
subalternos en acción de guerra
y en cualquier otra ocasión ?
- Sí, juramos!
- Sí, así lo hiciereís,
que Dios y la Patría os lo premien.
Y si no, El y ella os lo demanden.
Juramento A La Bandera de Colombia
(Estudiante)
- Juro por Dios fidelidad a mi bandera
y a mi patría, Colombia, de la
cual es símbolo, una Nación
soberana e indivisible, regida por principios
de libertad, orden y justicia para todos.
Himno A La Bandera de Colombia
( Por: Guillermo Manrique Teran)
Cual una flor radiante de púrpura
y de oro nacida en algún mágico
jardín de claridad te ví
pasar un día, nimbada por un coro
de dianas cristalinas, bajo la inmensidad.
Reían tus colores con un reir sonoro
donde vibraba el alma guerrera de otra
edad y entonces te bendije como el mejor
tesoro, orgullo de mi Patria y amor de
mi heredad. ¡ Bandera de Colombia!
Tu infancia victoriosa ungieron con el
múrice de sangre generosa las águilas
insignes y el épico león...
Así, radiante en gloria y en libertad
y en lumbre, cual un iris que fuera diadema
de una cumbre, te llevo desplegada sobre
mi corazón. |
Escudo
de Armas de la República de Colombia
![](e_colombia.jpg) |
HIMNO
NACIONAL DE COLOMBIA
Letra: Rafael Núñez.
Música: Oreste Sindici.
CORO
¡Oh gloria inmarcesible!
¡Oh júbilo inmortal!
¡En surcos de dolores
El bien germina ya. |
Primera
estrofa.
Cesó la horrible noche
La libertad sublime
Derrama las auroras
De su invencible luz.
La humanidad entera,
Que entre cadenas gime,
Comprende las palabras
Del que murió en la cruz
|
Segunda
estrofa.
"Independencia" grita
El mundo americano:
Se baña en sangre de héroes
La tierra de Colón.
Pero este gran principio: "el
rey no es soberano"
Resuena, Y los que sufren
Bendicen su pasión. |
Tercera
estrofa.
Del Orinoco el cauce
Se colma de despojos,
De sangre y llanto un río
Se mira allí correr.
En Bárbula no saben
Las almas ni los ojos
Si admiración o espanto
Sentir o padecer. |
Cuarta
estrofa.
A orillas del Caribe
Hambriento un pueblo lucha Horrores
prefiriendo
A pérfida salud.
!Oh, sí¡ de Cartagena
La abnegación es mucha,
Y escombros de la muerte
desprecian su virtud. |
Quinta
estrofa.
De Boyacá en los campos
El genio de la gloria
Con cada espiga un héroe
invicto coronó.
Soldados sin coraza
Ganaron la victoria;
Su varonil aliento
De escudo les sirvió. |
Sexta
estrofa.
Bolívar cruza el Ande
Que riega dos océanos
Espadas cual centellas
Fulguran en Junín.
Centauros indomables
Descienden a los llanos
Y empieza a presentirse
De la epopeya el fin. |
Séptima
estrofa.
La trompa victoriosa
Que en Ayacucho truena
En cada triunfo crece
Su formidable son.
En su expansivo empuje
La libertad se estrena,
Del cielo Americano
Formando un pabellón. |
Octava
estrofa.
La Virgen sus cabellos
Arranca en agonía
Y de su amor viuda
Los cuelga del ciprés.
Lamenta su esperanza
Que cubre losa fría;
Pero glorioso orgullo
circunda su alba tez. |
Novena
estrofa.
La Patria así se forma
Termópilas brotando;
Constelación de cíclopes
Su noche iluminó;
La flor estremecida
Mortal el viento hallando
Debajo los laureles
Seguridad buscó |
Décima
estrofa.
Mas no es completa gloria Vencer
en la batalla,
Que al brazo que combate Lo anima
la verdad.
La independencia sola
El gran clamor no acalla:
Si el sol alumbra a todos
Justicia es libertad. |
Undécima
estrofa.
Del hombre los derechos
Nariño predicando,
El alma de la lucha
Profético enseñó.
Ricaurte en San Mateo
En átomos volando
"Deber antes que vida",
Con llamas escribió. |
|
Ave Nacional:
Cóndor de los Andes. (Aunque no señalado
oficialmente) |
Flor Nacional:
La Orquídea.(Variedad: Cattleya Trianae) |
Arbol Nacional:
La Palma de Cera del Quindío. (Nombre
científico: "Ceroxylon Quindiuense ") |
|
Capital |
Bogotá, Distrito Capital |
Idioma Oficial |
Español |
Forma de Gobierno |
República presidencialista |
Presidente |
Álvaro Uribe Vélez |
Vice Presidente |
Francisco Santos Calderón |
Superficie Total |
1'141.748 km2 |
Poblacion |
41'468.384 |
Moneda |
Peso colombiano |
Diarios - Periodicos |
|
|
|